Álgebra: su aprendizaje y su enzeñanza
En algebra la primera unidad se dio un repaso de lo que es la incógnita y que esta puede ser representada con cualquier letra y que representa una cantidad la cual no se sabe su valor exacto y se busca encontrarlo.
También se analizó los signos negativo y positivo los números negativos se les agrega antes un signo que es (-) y los positivos no hace falta agregarles el signo (+) con el simple hecho que no tengan antes un (-) se sabe que es positivo.
Existe una ley de signos y en la multiplicación los números re representan entre paréntesis en lugar del signo por ejemplo:
(8)(8)=64
De números se sabe que signo positivo por signo positivo dará un número positivo
(3)(2)=6
(4)(5)=20
Números de signo positivo por números de signo negativo el resultado será negativo
(3)(-3)=-9
(-5)(8)=-40
Numero negativo por numero negativo el resultado será positivo
(-3)(-5)=15
(-6)(-5)=30
Y posteriormente se realizaron ecuaciones de primer grado o con una incógnita
Se dieron formulas ya conocidas de 2 incógnitas
Se sabe que las ecuaciones de primer grado representan una línea en el plano cartesiano y las ecuaciones cuadráticas o segundo grado representan una línea curva.
En la segunda unidad no agregamos nada relacionado a algebra puesto que la profesora nos puso a analizar unos acuerdos y otro tipo de actividades que no se relacionan para nada con algebra.